Portal de sostenibilidad

¿Qué es transición ecológica del turismo e impulso a la economía circular en Dénia?

El proyecto “Transición ecológica del turismo e impulso a la economía circular en Dénia”, es una experiencia piloto promovida por el servicio de Turismo del Ayuntamiento de Dénia dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2021, cuyo objetivo es promover la economía circular y el desarrollo sostenible de todas aquellas empresas y entidades que forman parte del sector turístico de Denia.

El proyecto está financiado por fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Objetivos del proyecto

El proyecto tiene como objetivo principal minimizar el impacto medioambiental y realizar un tránsito hacia la sostenibilidad del sector turístico de Denia, desarrollando una serie de actuaciones específicas relacionadas con la formación y el asesoramiento técnico, que reportarán beneficios tanto a los agentes participantes como al destino.

Objetivos específicos

- Desarrollar una metodología de trabajo para las empresas participantes en el proyecto que les garantice poder evidenciar las mejoras conseguidas.
- Diagnosticar la situación ambiental a nivel individual de las empresas/entidades que conforman el sector turístico y a nivel global (destino turístico).
- Implementar acciones de minimización y control ambiental para los distintos aspectos detectados en el diagnóstico a través de la implantación de protocolos.
- Realizar el seguimiento de la evolución en cada empresa y en el destino.
- Evaluar el grado de sostenibilidad de los agentes participantes y otorgarles un reconocimiento de sostenibilidad ambiental.

Beneficios para las empresas participantes

- Identificar los aspectos potenciales de mejora a nivel ambiental por parte de los participantes.
- Disponer de una herramienta de indicadores que permita conocer la evolución y logros ambientales.
- Reducir costes derivados de la aplicación de prácticas y protocolos de trabajo.
- Desarrollo de una estrategia a nivel ambiental que mejore los procesos internos.
- Aumento de la eficiencia.
- Mejora de la imagen de los participantes.
- Contribución de forma activa al desarrollo sostenible del municipio .

Sectores que participan

- Alojamientos hoteleros: preferiblemente establecimientos con capacidad superior a 70 plazas.
- Alojamientos extrahoteleros: campings, empresas de alquiler turístico.
- Establecimientos de restauración: restaurantes, bares, cafeterías, heladerías, etc.
- Agencias de viajes y comercios.
- Transportes turísticos.
- Turismo activo, ocio y deportes
- Entidades que gestionan, promocionan o realizan eventos tales como: festivales, eventos deportivos, eventos culturales.